Curso de Iniciación Diseño y Moda2024-06-23T10:48:39+00:00

CURSO DE INICIACIÓN DISEÑO Y MODA

Este curso está diseñado como una introducción al mundo de la Moda. Pensado para jóvenes que quieren formarse en el campo de diseño de moda. O bien, para cualquier persona que esté interesada en hacerlo.

Con éste curso podrán empezar su carrera habiendo creado una base sólida para de éste modo sacar un mayor provecho de sus estudios.

En él se adquirirá:

– Una visión general del diseño y la moda.

– Destreza en todas las materias del curso.

– Aplicación y conocimiento de técnicas.

– Descubrimiento de materiales textiles.

Duración: 208 horas del 5 de octubre de 2024 al 28 de junio de 2025.

Temario:

Historia de la moda.

Dibujo e Ilustración.

Fundamentos textiles y acabados.

Técnicas de patronaje.

Técnicas de confección.

Técnicas de moulage.

Técnicas de bordado.

Horario:

Viernes de 16,00 h. a las 19,00 h.

– Sábado de 10,00h. a las 13,00 h.

Materiales que incluye la escuela para cada alumno:

Carpeta, bolis, lápices, papel patronaje.

– Ruleta, reglas, sacapuntas, alfileres.

– Bastidor para bordar, bastidor madera 30×30.

– Bloc para esbozos Din A4.

– Lápices B- HB- H, cartulinas.

– Tinte tejido.

– Laminas acuarelas.

– Paleta de acuarelas.

– Paleta pastel.

– Figuras de corcho.

Tejidos para realizar diferentes ejercicios.

Materiales que aporta el alumno:

Pinceles, carboncillos, lápices compuestos.

– Gomas para carboncillos, hilo de bordar.

* Todos éstos materiales los aportará el alumno a medida que se vayan necesitando, no es necesario aportarlos para empezar el curso.

Objetivos:

– Una introducción al mundo de la moda.

– Una visión general del diseño y la moda.

Destreza en todas las materias del curso

– Aplicación y conocimiento de técnicas.

– Descubrimiento de materiales textiles.

El alumno se compromete con la inscripción a la finalización del curso. Ya que son plazas limitadas.

El curso comenzará con un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 10.

El curso se impartirá por profesionales de reconocido prestigio , que son:

Laura Mengual Rico: Diseñadora de Moda. Modista.

Antonio Faus: Diplomado en Diseño y Moda. Sastre.

Mila García Molió: Profesora en el método de patronaje Sistema Martí. Patronista. Modista.

Para mayor información contacte a través de nuestro formulario

Laura Mengual Rico

Laura Mengual Rico

Trayectoria Laura Mengual Rico

Desde pequeña siempre me encantó todo lo artístico, ¿y es que cómo no iba a ser artista si tenía un padre pintor?

Crecí llenando la casa con purpurina, mejunje y más manualidades, pero mi pasatiempo favorito lo encontré diseñando ropa para mis muñecas con los retales de los vestidos que me cosía mi abuela. Mi abuela nos hacía las chaquetas de punto para ir guapos el fin de semana, los peucos para no pasar frío en los pies, los disfraces para los festivales y vestiditos de verano. Todos los retales iban a parar a mis diminutas manos, que cogían la aguja con supervisión de mi madre, y “cosían” pequeños modelitos para las muñecas.

Más tarde, con 11 años mi hermana me regaló “Imagina ser diseñadora de moda” y ni ella se imaginaba que ese regalo le pudiera dar respuesta a la pregunta de “¿que quieres ser de mayor?. Desde entonces lo tuve claro.

Al terminar el Bachillerato de Artes Plásticas en el instituto María Enríquez empecé mi formación en Moda con el Grado en Diseño de Moda en la Escuela de Arte Superior y Diseño de Valencia en la promoción 2014/2018. Durante mi paso en la escuela también me formé en figurinismo para TV y prensa por la Fundación COSO (2017).

Al finalizar mis estudios, decidí trabajar en retail para conocer el mundo de la moda desde la atención al cliente, durante ese año aprendí como asesorar y anteponer la necesidad y gustos del cliente. Pasado un año decidí seguir formándome en patronaje y confección, mientras iba desarrollando mi carrera como modista.

En el año 2021 me interesé por un curso que ofrecía Aitex para trabajadores del sector moda, y realicé el curso de blanqueo y tintura textil (2021), que me proporcionó un conocimiento más profundo de los fundamentos textiles y procesos de tintura.

Pero en mi cabeza, siempre había rondado una idea, y es en 2023 cuando decido seguir adelante con mi sueño de emprender. Actualmente trabajo como Personal Shopper Freelance asesorando a mujeres en su forma de vestir, utilizando conocimientos de colorimetría, de tendencias y estilismo, y como modista para empresas locales y particulares.

Mila García Molió

Mila García Molió

Mi interés por la costura viene desde que tengo uso de razón. Tenía alrededor de 5 años y cuando me preguntaban « ¿Qué quieres ser de mayor? » yo siempre respondía con total convencimiento, ¡Quiero ser modista!

Pedía a mi madre que cuando visitaba a la modista le pidiera retales para así con ello dar rienda suelta a los pequeños proyectos de costura que tenía en mente.

Cuando tenía alrededor de 9 años, mi madre me compró mi primera máquina de coser, una máquina Singer de las de antes, donde yo me pasaba horas pedaleando.

Nada más terminar la EGB, en verano, entré como aprendiz para coser en el atelier de «Lolita la beniopera», atelier donde se trabajaba con técnicas de alta costura. Allí en aquella época se estaban cosiendo los vestidos para las festeras de Gandía, a mí me daban a sobrehilar aquellos tejidos de crepés y gasas con una gran caída mientras veía cómo la oficiala bordaba los cuerpos en ricas pedrerías.

Unos meses más tarde, entré como aprendiz en el atelier de Teresa Mascarell, donde también se realizaban trabajos con técnicas de alta costura. Empezaron a darme trabajos cada vez con mayor dificultad ya que veían que me adaptaba con facilidad a los trabajos que me pedían. Allí se confeccionaban blusas, vestidos, trajes de chaqueta, abrigos, vestidos de fiesta y vestidos de novias.

En aquella época se bordaban los cuerpos con pedrerías con diferentes rocallas como azabache, cristales de Swarovski, etc.

También se hacían drapeados en los cuerpos, se aplicaban millas de volantitos con reglas confeccionadas punto a punto a mano ya veces con el propio hilo del tejido. Éramos un equipo de 6 personas dirigido por Teresa Mascarell (la modista propietaria del atelier), y Pepita la oficiala que ya hace años no están con nosotros.

Entre mis recuerdos está la prueba de glasillas que me hacían cuando venía el representante para vender el patronaje de los modelos de cada colección, también las llamadas telefónicas que me encargaba para citar a las clientas porque el vestido estaba a punto de prueba. El envoltorio del vestido terminado con el pañuelo a cuadros marrones (mocador de fer fardos), con el cual me enviaban a entregar los vestidos.

Allí aprendí y evolucioné realmente en éste oficio llegando a poder confeccionar con total independencia todo aquello que me propusiera. Pero me sentí incompleta si no sabía hacer patrones, así que me inscribí en la academia de Isabel Ferrer para aprender también a hacer mis propios patrones, descubrí que aquello era algo tan creativo… tan divertido… podía hacer patrones para cualquier persona, cualquier medida y cualquier configuración anatómica, también hacer infinitas transformaciones de cada patrón y convertirlos en el modelo deseado. ¡¡¡Creatividad al poder!!!

Así que saqué mi titulación como profesora y decidí emprender mi camino con la enseñanza del patronaje y la costura.

Bueno, no quiero extenderme más dado que tengo unos años, muchas experiencias acumuladas, muchas horas patronadas, muchas horas cosidas, y que podría estar contando hasta llenar un montón de páginas.

EVENTOS EN LOS QUE HE PARTICIPADO desde que decidió volver a emprender la enseñanza. Hace 4 años.

En abril de 2022 fui invitada a participar en el evento de moda del Centro comercial la Vital en Gandía en mi segunda temporada como academia, donde traje a exposición los trabajos de mis alumnos y algún trabajo mío.

En octubre de 2023, fui homenajeada en las fiestas de la asociación de vecinos del barrio del Raval donde se encuentra la academia.

CV Mila García

Antonio Faus García

Antonio Faus García

Vocación e inteligencia creativa, son las premisas que definen al diseñador valenciano Antonio Faus.

FAUS Atelier, nace en febrero de 2015 en el mundo de la moda reinterpretando usos y costumbres propios de la tradición valenciana en sus creaciones.

Antonio Faus se formó en Madrid, en el prestigioso Instituto Europeo di Desing. Allí trabajó en algunos de los mejores talleres como los de Juanjo Oliva, Moisés Nieto y Delpozo. Ha participado en diferentes exposiciones, entre ellas la muestra ‘L’Art de la Creació’, en septiembre de 2018, en el incomparable marco del Palau Ducal dels Borja de Gandia, entre otros eventos y pasarelas. Cabe destacar su último desfile, M&M en el año 2022 en la Mediterranea Fashion Week Valencia (MFWV).

En su trayectoria ha destacado innovando con su firma al vincular moda y cultura. Un apasionado de la “creatividad”, algo que traslada a las prendas que confecciona junto a su equipo. “Trabajamos de forma incansable por hallar un estilo personal para el cliente, una confección artesana, exclusiva y personal, enriquecida con los detalles propios de la Alta Costura”. Logrando que sus clientes sientan que la prenda forma parte de él mismo. “Prendas atemporales confeccionadas para perdurar”

La tradición Valenciana y la visión “Faus” , crean un vestuario exclusivo con una gran sofisticación y marcada elegancia”. Reinterpretando los usos y costumbres propios de la tradición valenciana, para ofrecer una imagen actual e innovadora.

www.antoniofaus.com

CV y clipping de Antonio Faus García

¿Como puedo obtener más información o hacer mi reserva del curso?2024-06-14T11:05:57+00:00

Para mayor información o para inscribirte en el curso de CURSO DE INICIACIÓN DISEÑO Y MODA, deberás escribirnos a nuestro formulario de contacto y te informaremos de cómo hacerlo.

¿De qué equipo dispone cada alumno?2024-06-23T11:27:41+00:00

Cada alumno tendrá a su disposición un espacio de estudio exclusivo para él, con luz enfocada en su propio espacio, una amplia mesa para trabajar el patronaje, o para cortar cómodamente. Otra mesa con una máquina de coser.

Nuestras instalaciones constan de:

Espacio de trabajo amplio e individualizado con una mesa de 200×90 cm

Una mesa de 100×60 cm con máquina de coser

Luz individual de trabajo

A COMPARTIR:

Aire acondicionado

Máquinas remalladoras domésticas

Máquina remalladora industrial

Máquina plana industrial con corta hilos de última generación

Tabla de planchar con aspiración

Central de planchado

Cojines y madera de sastre para planchar

Probador

Zona para café, desayuno o merienda

Título

Ir a Arriba